¿Cómo se llama la picaña en España? Descubre su nombre y secretos culinarios
Un viaje por la carne: de la picaña a la cadera
La picaña, conocida en otros lugares como «culotte» o «tapa de cuadril», es un corte de carne que proviene de la parte posterior del animal, específicamente de la cadera. Aunque en España no es tan común como en Brasil, donde es un plato estrella en las churrasquerías, su popularidad ha ido en aumento gracias a la globalización culinaria y la fascinación por las carnes asadas. Este corte es apreciado por su sabor y ternura, y se presta para diversas preparaciones, desde la parrilla hasta el horno. En este artículo, exploraremos su preparación, recetas, y algunos secretos para disfrutar de este delicioso corte de carne.
Ingredientes necesarios
Para preparar una exquisita picaña a la parrilla, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1.5 kg de picaña (culotte o tapa de cuadril)
- Sal gruesa al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Ajo en polvo (opcional)
- Romero fresco (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra (opcional)
Instrucciones paso a paso para la preparación
Preparación del corte
Antes de cocinar la picaña, es esencial prepararla adecuadamente. Comienza por limpiar el corte de cualquier exceso de grasa o membranas que puedan afectar la textura al cocinar. Sin embargo, es recomendable dejar una capa de grasa, ya que esto ayudará a mantener la carne jugosa durante la cocción.
Sazonar la carne
Una vez que la carne esté lista, sazona generosamente con sal gruesa y pimienta negra. Si decides utilizar ajo en polvo y romero fresco, espolvorea estos ingredientes también. La sal no solo realza el sabor, sino que también ayuda a formar una deliciosa corteza durante la cocción. Deja que la carne repose a temperatura ambiente durante unos 30 minutos para que los sabores se integren.
Preparar la parrilla
Mientras la carne reposa, es momento de preparar la parrilla. Si usas carbón, asegúrate de que esté bien caliente y que haya una buena capa de brasas. Si optas por una parrilla de gas, precalienta a fuego medio-alto. El objetivo es lograr una temperatura alta que permita sellar la carne y obtener esas marcas de parrilla tan características.
Cocinar la picaña
Coloca la picaña en la parrilla con el lado de la grasa hacia abajo. Cocina durante unos 5 a 7 minutos antes de girarla. Luego, dale la vuelta y cocina el otro lado durante otros 5 a 7 minutos. La clave es no mover la carne innecesariamente, ya que esto puede interferir con el proceso de sellado. Para obtener una cocción a término medio, la temperatura interna debe estar alrededor de 55-60°C. Usa un termómetro de cocina para mayor precisión.
Reposo y corte
Una vez que la picaña alcance la temperatura deseada, retírala de la parrilla y déjala reposar durante unos 10-15 minutos. Este paso es crucial, ya que permite que los jugos se redistribuyan, lo que resultará en una carne más jugosa. Al cortar la picaña, asegúrate de hacerlo en contra de la fibra para obtener rebanadas más tiernas.
Tiempo de cocción
El tiempo de cocción puede variar según el grosor de la picaña y el grado de cocción deseado. En general, se recomienda un tiempo total de entre 15 a 25 minutos, dependiendo de la temperatura de la parrilla y el grosor del corte. Recuerda siempre utilizar un termómetro para carne para asegurar que se logre el punto de cocción deseado.
Conservación
Si te sobra picaña, puedes conservarla en el refrigerador durante 3 a 4 días en un recipiente hermético. También puedes congelarla, donde puede durar hasta 6 meses. Para recalentar, es recomendable hacerlo en el horno a baja temperatura para evitar que se seque.
Consejos adicionales
- Marinados: Considera marinar la picaña unas horas antes de cocinarla. Un marinado simple de aceite de oliva, limón, ajo y hierbas puede realzar su sabor.
- Guarniciones: La picaña combina perfectamente con guarniciones como papas asadas, ensaladas frescas o verduras a la parrilla.
- Presentación: Al servir, puedes añadir un toque de salsa chimichurri o salsa barbacoa para realzar aún más los sabores.
¿Cuál es la diferencia entre la picaña y otros cortes de carne?
La picaña se distingue por su forma triangular y su capa de grasa, que le aporta jugosidad y sabor. A diferencia de cortes como el solomillo o el ribeye, que son más tiernos, la picaña tiene un sabor más pronunciado y una textura que puede ser más firme, pero que se vuelve extremadamente jugosa cuando se cocina correctamente.
¿Se puede cocinar la picaña en el horno?
Sí, la picaña también se puede cocinar en el horno. Para ello, precalienta el horno a 200°C y coloca la picaña en una bandeja para hornear. Cocina durante aproximadamente 20-30 minutos, o hasta que alcance la temperatura interna deseada. Recuerda sellar la carne en una sartén caliente antes de hornear para mantener los jugos.
¿Es necesario marinar la picaña antes de cocinarla?
No es estrictamente necesario, pero marinar la picaña puede realzar su sabor y hacerla aún más jugosa. Un marinado simple con aceite, ácido (como jugo de limón o vinagre) y especias puede ser suficiente para mejorar el sabor.
¿Cuál es la mejor manera de servir la picaña?
La picaña se sirve mejor en rodajas finas, en contra de la fibra. Puedes acompañarla con salsas, ensaladas o guarniciones de tu elección. También es popular en tacos o como parte de un plato de carne asada.
La picaña es un corte de carne que, aunque no tan conocido en España, tiene un gran potencial para convertirse en una estrella en tu mesa. Su sabor y textura, combinados con una preparación adecuada, pueden ofrecer una experiencia culinaria inolvidable. Ya sea en una reunión familiar, una barbacoa con amigos, o simplemente para disfrutar en una cena especial, la picaña es una opción que seguramente dejará a todos con ganas de más. ¡Anímate a probarla y descubre por ti mismo por qué este corte está ganando popularidad en la cocina española!