La quesada pasiega es un postre tradicional de la región de Cantabria, España. Este delicioso manjar combina la suavidad del queso fresco con la dulzura de la miel y la frescura de los ingredientes naturales. A menudo se asocia con la cultura rural de la zona, donde la producción de lácteos ha sido una parte fundamental de la vida diaria. La quesada no solo es un símbolo de la gastronomía cántabra, sino que también es un ejemplo perfecto de cómo los ingredientes locales pueden transformarse en una delicia culinaria. En este artículo, te guiaré a través de una receta detallada para preparar una auténtica quesada pasiega con queso fresco, asegurando que puedas disfrutar de esta tradición en la comodidad de tu hogar.
Ingredientes Necesarios
Para preparar una quesada pasiega, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 500 g de queso fresco (preferiblemente de cabra o de vaca)
- 200 ml de leche entera
- 150 g de azúcar
- 3 huevos grandes
- 100 g de harina de trigo
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Ralladura de 1 limón
- Una pizca de sal
- Mantequilla (para engrasar el molde)
Instrucciones Paso a Paso para la Preparación
Preparar los Ingredientes
Comienza por reunir todos los ingredientes en un lugar de trabajo limpio y ordenado. Asegúrate de que el queso fresco esté a temperatura ambiente para facilitar su mezcla. Si utilizas queso fresco de cabra, puedes optar por un tipo más cremoso para obtener una textura más suave en la quesada.
Precalentar el Horno
Precalienta el horno a 180 grados Celsius (350 grados Fahrenheit). Esto es importante, ya que una temperatura adecuada asegurará que la quesada se cocine de manera uniforme.
Mezclar los Ingredientes Secos
En un bol grande, mezcla la harina, el azúcar, la canela y la pizca de sal. Esta mezcla de ingredientes secos ayudará a distribuir el azúcar y la canela de manera uniforme en la masa.
Batir los Huevos
En otro recipiente, bate los huevos con un batidor de mano o una batidora eléctrica hasta que estén bien espumosos. Esto aportará aire a la mezcla y ayudará a que la quesada tenga una textura más ligera.
Incorporar el Queso Fresco
Desmenuza el queso fresco con un tenedor y agrégalo a los huevos batidos. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. Si prefieres una textura más suave, puedes triturar el queso en una batidora antes de añadirlo.
Añadir los Ingredientes Líquidos
Incorpora la leche y la ralladura de limón a la mezcla de queso y huevos. Revuelve suavemente hasta que todos los ingredientes estén bien combinados.
Combinar Todo
Agrega la mezcla de ingredientes secos al bol con los ingredientes húmedos. Mezcla con una espátula o cuchara de madera hasta que no queden grumos. No es necesario mezclar en exceso, solo asegúrate de que todo esté bien integrado.
Engrasar el Molde
Unta un molde para horno con mantequilla para evitar que la quesada se pegue. Puedes usar un molde redondo de aproximadamente 24 cm de diámetro o un molde rectangular.
Verter la Mezcla en el Molde
Vierte la mezcla en el molde engrasado. Asegúrate de que la mezcla esté distribuida de manera uniforme.
Hornear la Quesada
Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante aproximadamente 45-50 minutos. La quesada estará lista cuando la parte superior esté dorada y al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
Enfriar y Servir
Una vez horneada, retira la quesada del horno y déjala enfriar a temperatura ambiente. Luego, refrigérala durante al menos 2 horas antes de servir. La quesada se puede disfrutar sola o acompañada de un poco de miel o mermelada.
Tiempo de Cocción y Conservación
El tiempo total de preparación para esta quesada pasiega es de aproximadamente 15-20 minutos, con un tiempo de cocción de 45-50 minutos. Una vez que la quesada esté completamente fría, puedes conservarla en el refrigerador, donde se mantendrá fresca durante 4-5 días. Asegúrate de cubrirla con papel film o guardarla en un recipiente hermético para evitar que absorba olores de otros alimentos.
Consejos Adicionales
- Si deseas un toque extra de sabor, puedes añadir un poco de extracto de vainilla a la mezcla.
- Para una quesada más jugosa, puedes aumentar la cantidad de leche a 250 ml.
- Si prefieres una versión sin gluten, puedes sustituir la harina de trigo por harina de almendra o harina sin gluten.
- La quesada se puede servir fría o a temperatura ambiente, según tu preferencia.
¿Puedo usar otro tipo de queso en lugar de queso fresco?
Sí, puedes experimentar con diferentes tipos de quesos, como ricotta o requesón, aunque el sabor y la textura de la quesada pueden variar.
¿La quesada se puede congelar?
Sí, puedes congelar la quesada una vez que esté completamente fría. Para descongelarla, simplemente colócala en el refrigerador durante varias horas o toda la noche.
¿Qué puedo hacer si no tengo canela?
Si no tienes canela, puedes omitirla o sustituirla por nuez moscada, que también aportará un sabor cálido y especiado.
¿Es posible hacer la quesada vegana?
Sí, puedes hacer una versión vegana utilizando queso vegano, leche vegetal y sustitutos de huevo como el puré de plátano o el yogur de soja.
¿Puedo añadir frutas a la mezcla?
Sí, puedes añadir frutas como pasas, arándanos o manzanas en trozos a la mezcla antes de hornear para un toque frutal delicioso.
Con esta receta, podrás disfrutar de la auténtica quesada pasiega en tu hogar, compartiendo un pedacito de la tradición cántabra con familiares y amigos. ¡Buen provecho!