Anuncios

Deliciosa Fabada Asturiana: Receta Rápida en Olla Rápida

La fabada asturiana es un plato tradicional de la gastronomía de Asturias, en el norte de España. Este guiso, que tiene como base las fabes (judías blancas), es famoso por su riqueza en sabor y su capacidad para reconfortar en los días fríos. La combinación de ingredientes como el chorizo, la morcilla y el tocino lo convierte en un manjar que, aunque puede parecer complicado de preparar, se puede hacer de manera rápida y sencilla utilizando una olla rápida. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer una deliciosa fabada asturiana de forma rápida, manteniendo la esencia de la receta tradicional. ¡Vamos a cocinar!

Anuncios

Ingredientes Necesarios

  • 400 g de fabes (judías blancas) de Asturias
  • 1 chorizo asturiano
  • 1 morcilla asturiana
  • 150 g de panceta o tocino
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Pimienta negra al gusto
  • Sal al gusto
  • Agua (suficiente para cubrir los ingredientes)
  • Perejil fresco (opcional, para decorar)

Preparación Paso a Paso

Paso 1: Preparar las Fabes

Para obtener el mejor sabor y textura, es recomendable dejar las fabes en remojo la noche anterior. Coloca las judías en un bol grande y cúbrelas con agua fría, dejando que se hidraten durante al menos 8 horas. Esto no solo acelera el tiempo de cocción, sino que también ayuda a que las fabes mantengan su forma durante el guiso.

Paso 2: Preparar los Ingredientes

Una vez que las fabes estén listas, escúrrelas y enjuágalas con agua fría. A continuación, corta el chorizo, la morcilla y la panceta en trozos medianos. Pica finamente la cebolla y los ajos. Estos ingredientes aportarán un sabor intenso y delicioso al guiso.

Paso 3: Sofreír los Ingredientes

En la olla rápida, agrega un chorrito de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Una vez caliente, añade la cebolla y los ajos picados, y sofríe hasta que la cebolla esté dorada y translúcida. Este paso es fundamental, ya que el sofrito le dará un sabor profundo a la fabada.

Paso 4: Cocinar la Fabada

Una vez que el sofrito esté listo, añade la panceta, el chorizo y la morcilla a la olla. Sofríe durante unos minutos hasta que los embutidos estén ligeramente dorados. Luego, incorpora las fabes escurridas, la hoja de laurel, la pimienta negra y suficiente agua para cubrir todos los ingredientes. Es importante no añadir demasiada agua, ya que la fabada debe tener una consistencia espesa.

Anuncios

Paso 5: Cocción en Olla Rápida

Cierra la tapa de la olla rápida y asegúrate de que esté bien sellada. Cocina a alta presión durante aproximadamente 20-25 minutos. Este tiempo puede variar ligeramente según la olla y el tipo de fabes que estés utilizando, así que asegúrate de seguir las instrucciones de tu olla rápida.

Paso 6: Liberar la Presión

Quizás también te interese:  Cómo Conservar Tomates en Botes de Cristal: Guía Práctica y Sencilla

Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira la olla del fuego y deja que la presión se libere de forma natural. Esto permitirá que los sabores se mezclen aún más. Una vez que la presión haya bajado, abre la tapa con cuidado.

Anuncios

Paso 7: Ajustar el Sazonado y Servir

Prueba la fabada y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Si la fabada está demasiado espesa, puedes añadir un poco más de agua y dejar que se cocine a fuego lento durante unos minutos sin la tapa para que espese un poco más. Sirve caliente, decorada con un poco de perejil fresco si lo deseas.

Tiempo de Cocción y Conservación

El tiempo total de preparación y cocción de la fabada asturiana en olla rápida es de aproximadamente 1 hora, incluyendo el remojo de las fabes. Una vez que hayas preparado la fabada, puedes conservarla en la nevera en un recipiente hermético durante 3-4 días. También se puede congelar, y se recomienda hacerlo en porciones para facilitar su descongelación. Cuando la vayas a consumir, simplemente caliéntala en una olla a fuego lento hasta que esté caliente y lista para servir.

Consejos Adicionales

  • Para un sabor aún más auténtico, utiliza fabes de la variedad «faba asturiana», que son las más indicadas para este plato.
  • Si prefieres una fabada más ligera, puedes optar por usar menos embutidos o elegir versiones más magras.
  • Este plato se disfruta mejor al día siguiente, cuando los sabores han tenido tiempo de asentarse y mezclarse.
  • Para acompañar la fabada, un buen pan de pueblo es ideal para disfrutar de la salsa.
Quizás también te interese:  La Auténtica Conserva de Tomate de la Abuela: Receta Tradicional y Consejos

¿Puedo hacer fabada asturiana sin embutidos?

¡Claro! Puedes preparar una versión vegetariana de la fabada utilizando solo las fabes, verduras y especias para dar sabor. Aunque no tendrá el mismo perfil de sabor que la versión tradicional, será igualmente deliciosa.

¿Qué tipo de vino es recomendable para acompañar la fabada?

Un vino tinto joven, como un Rioja o un Ribera del Duero, complementa perfectamente la riqueza de la fabada. También puedes optar por un vino blanco si prefieres una opción más ligera.

¿Se pueden usar fabes enlatadas para esta receta?

Sí, si no tienes tiempo para remojar las fabes secas, puedes usar fabes enlatadas. Solo asegúrate de enjuagarlas bien antes de añadirlas a la olla y reducir el tiempo de cocción.

¿Es la fabada un plato apto para congelar?

Sí, la fabada asturiana se congela muy bien. Asegúrate de dejarla enfriar completamente antes de envasarla en recipientes herméticos. Se recomienda consumirla en un plazo de 3 meses para disfrutar de su mejor sabor.

¿Puedo agregar otros ingredientes a la fabada?

Quizás también te interese:  Fideuá de Marisco de la Abuela: La Receta Tradicional que Hará Lamerte los Dedos

Definitivamente. Algunas personas añaden zanahorias, pimientos o incluso un poco de tomate para darle un toque diferente. Experimenta con los ingredientes que más te gusten.

Este artículo está diseñado para ser informativo y atractivo, asegurando que cada sección brinde un valor significativo al lector. La receta se presenta de manera clara y estructurada, con consejos útiles y respuestas a preguntas frecuentes que pueden surgir al preparar este delicioso plato.