Anuncios

Deliciosas Orejas de Carnaval: La Receta Tradicional de La Cocina de Frabisa

Un dulce que celebra la tradición y el sabor

Anuncios

Las orejas de carnaval son uno de esos dulces que evocan la alegría y la festividad del carnaval. Su textura crujiente y su sabor agridulce las convierten en una delicia que no puede faltar en las celebraciones. La receta que compartimos aquí proviene de la cocina de Frabisa, un rincón donde la tradición y el amor por la gastronomía se entrelazan. Preparar orejas de carnaval es una forma de sumergirse en la cultura y las costumbres de una festividad que se celebra con gran fervor en muchas partes del mundo, especialmente en España y Latinoamérica. A continuación, te presentaremos una receta detallada para que puedas disfrutar de este exquisito postre en casa.

Ingredientes necesarios

Para preparar unas deliciosas orejas de carnaval, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de harina de trigo
  • 100 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Agua (cantidad necesaria)
  • Azúcar glas para espolvorear
  • Aceite vegetal (para freír)

Instrucciones paso a paso

Preparación de la masa

Comienza la preparación de las orejas de carnaval tamizando la harina en un bol grande. Esto ayudará a que la masa sea más ligera y aireada. Agrega la pizca de sal y el polvo de hornear a la harina. En otro recipiente, bate los huevos junto con el azúcar, la mantequilla derretida y la esencia de vainilla. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.

Mezclar los ingredientes secos y húmedos

Una vez que los ingredientes húmedos estén bien mezclados, incorpora poco a poco la mezcla de harina. Amasa con las manos hasta obtener una masa homogénea y suave. Si la masa está demasiado seca, añade un poco de agua hasta conseguir la textura deseada. Debes lograr una masa que no se pegue a las manos.

Anuncios

Dejar reposar la masa

Forma una bola con la masa y cúbrela con un paño limpio o papel film. Deja reposar durante al menos 30 minutos. Este tiempo de reposo es fundamental para que la masa se relaje y sea más fácil de estirar posteriormente.

Estirar la masa

Una vez transcurrido el tiempo de reposo, divide la masa en porciones más pequeñas. Con un rodillo, estira cada porción hasta que tenga un grosor de aproximadamente 2 mm. La clave es que queden lo más delgadas posibles para que al freír se vuelvan crujientes. Puedes darles forma rectangular o en forma de oreja, doblando la masa en los extremos para que parezca una oreja.

Anuncios

Freír las orejas

En una sartén grande, calienta suficiente aceite vegetal a fuego medio-alto. Para saber si el aceite está listo, puedes poner un pequeño trozo de masa; si burbujea y sube a la superficie, el aceite está en su punto. Fría las orejas en pequeñas tandas, cuidando de no sobrecargar la sartén. Deja que se cocinen durante aproximadamente 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y crujientes.

Escurrir y enfriar

Una vez fritas, retira las orejas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Deja enfriar por unos minutos antes de espolvorear con azúcar glas al gusto.

Tiempo de cocción

El tiempo total de cocción puede variar, pero generalmente se tarda entre 20 y 30 minutos en freír todas las orejas, dependiendo de la cantidad que estés preparando. La preparación de la masa, incluyendo el tiempo de reposo, puede llevar alrededor de 1 hora en total.

Conservación

Las orejas de carnaval son mejor disfrutadas el mismo día de su preparación, cuando están crujientes. Sin embargo, si deseas conservarlas, guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Pueden mantenerse frescas durante 2-3 días, aunque con el tiempo perderán un poco de su textura crujiente. Evita almacenarlas en el refrigerador, ya que la humedad puede hacer que se ablanden.

Quizás también te interese:  Receta de Redondo de Ternera al Horno al Estilo Arguiñano: Delicioso y Fácil de Preparar

Consejos adicionales

  • Si prefieres un toque diferente, puedes añadir ralladura de limón o naranja a la masa para darle un sabor cítrico.
  • Prueba a espolvorear canela junto con el azúcar glas para un sabor extra.
  • Si no tienes mantequilla, puedes sustituirla por margarina o aceite de oliva, aunque el sabor cambiará un poco.
  • Las orejas pueden ser decoradas con chocolate derretido o frutas confitadas para un toque especial.

¿Se pueden hacer orejas de carnaval sin gluten?

Sí, puedes sustituir la harina de trigo por una mezcla de harinas sin gluten. Asegúrate de usar un polvo de hornear que también sea sin gluten para mantener la receta apta para personas con intolerancias.

¿Qué tipo de aceite es mejor para freír?

Se recomienda usar aceite vegetal, como aceite de girasol o aceite de maíz, ya que tienen un sabor neutro y un alto punto de humo, ideal para freír.

¿Puedo hacer la masa con antelación?

Sí, puedes preparar la masa con antelación y refrigerarla. Sin embargo, es recomendable dejarla a temperatura ambiente durante unos 15 minutos antes de estirarla y freírla para que sea más manejable.

¿Qué otras variaciones puedo hacer en la receta?

Puedes experimentar con diferentes sabores añadiendo extractos como almendra o utilizando diferentes especias en la masa. También puedes rellenarlas con crema pastelera o dulce de leche antes de freírlas.

Quizás también te interese:  Deliciosos Pimientos Rellenos de Carne de la Abuela: La Receta Tradicional que No Puedes Perderte

¿Son difíciles de hacer?

No, hacer orejas de carnaval es bastante sencillo, aunque requiere un poco de práctica al momento de estirar la masa. Con un poco de paciencia, podrás conseguir unas orejas deliciosas y crujientes.

Las orejas de carnaval son un dulce que, sin duda, alegrará tus celebraciones. Con esta receta tradicional de la cocina de Frabisa, podrás disfrutar de un bocado lleno de sabor y tradición. ¡Manos a la obra y a disfrutar de este delicioso manjar!