Anuncios

Dónde Comer Cocido Montañés en Cantabria: Los Mejores Restaurantes y Recetas Típicas

El cocido montañés es un plato emblemático de la gastronomía cántabra, un estofado sustancioso que refleja la tradición y la riqueza culinaria de esta región del norte de España. Compuesto principalmente por alubias, carne de cerdo y verduras, este guiso es perfecto para los días fríos, ya que ofrece una combinación de sabores y texturas que reconfortan el alma. En este artículo, exploraremos los mejores restaurantes donde disfrutar de un auténtico cocido montañés en Cantabria, además de ofrecerte una receta detallada para que puedas prepararlo en casa.

Anuncios

Los Mejores Restaurantes para Disfrutar del Cocido Montañés

Si deseas disfrutar de un cocido montañés en su máxima expresión, hay varios restaurantes en Cantabria que se destacan por su calidad y autenticidad. Aquí te presentamos algunos de los más recomendados:

Restaurante El Macho

Ubicado en el corazón de Cantabria, El Macho es famoso por su cocido montañés, preparado con ingredientes frescos y de la región. Su ambiente acogedor y su trato amable hacen que la experiencia sea inolvidable.

Casa de la Naturaleza

Este restaurante combina la cocina tradicional con un entorno natural impresionante. Su cocido montañés es elaborado con recetas familiares que han pasado de generación en generación, lo que garantiza un sabor auténtico.

Quizás también te interese:  Receta de Garbanzos con Bacalao y Espinacas al Estilo Arguiñano: Delicia Saludable y Fácil de Preparar

La Taberna del Puerto

Con vistas al mar, La Taberna del Puerto ofrece un menú variado, pero su cocido montañés es el plato estrella. Utilizan productos locales y ofrecen una experiencia gastronómica única en un ambiente rústico y acogedor.

Anuncios

Receta de Cocido Montañés

A continuación, te presentamos una receta detallada para que puedas preparar un delicioso cocido montañés en casa. ¡Manos a la obra!

Ingredientes

  • 500 g de alubias blancas (mejor si son de la variedad «alubia de Cantabria»)
  • 300 g de carne de cerdo (puede ser panceta o tocino)
  • 200 g de chorizo
  • 200 g de morcilla
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 2 zanahorias
  • 1 hoja de laurel
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Agua
  • Aceite de oliva virgen extra

Instrucciones Paso a Paso

  1. Preparar las Alubias: La noche anterior, pon las alubias en remojo en abundante agua. Esto ayudará a que se cocinen más rápido y queden tiernas.
  2. Comenzar el Guiso: En una olla grande, calienta un chorro de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y el pimiento verde en trozos. Sofríe hasta que estén tiernos.
  3. Añadir las Verduras: Incorpora las zanahorias peladas y cortadas en rodajas. Sofríe durante unos minutos para que se mezclen los sabores.
  4. Agregar las Carnes: Añade la panceta o tocino, el chorizo y la morcilla a la olla. Cocina todo junto durante unos 5-7 minutos, removiendo de vez en cuando.
  5. Incorporar las Alubias: Escurre las alubias y añádelas a la olla. Agrega la hoja de laurel y suficiente agua para cubrir todos los ingredientes.
  6. Cocción: Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a bajo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, o hasta que las alubias estén tiernas. Asegúrate de ir removiendo ocasionalmente y añade más agua si es necesario.
  7. Salpimentar: Al final de la cocción, prueba y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Si deseas, puedes retirar las carnes y cortarlas en trozos antes de servir.
  8. Servir: Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de incluir tanto las alubias como las carnes. Puedes acompañar el cocido montañés con un poco de pan crujiente.

Tiempo de Cocción

Anuncios

El tiempo total de cocción es de aproximadamente 2 horas, aunque puede variar según el tipo de alubias y la potencia de tu fuego. Recuerda que la clave está en la paciencia y en permitir que los sabores se integren adecuadamente.

Conservación

El cocido montañés se puede conservar en el refrigerador durante 3-4 días en un recipiente hermético. También puedes congelarlo en porciones individuales, lo que te permitirá disfrutar de este delicioso plato en cualquier momento.

Consejos Adicionales

  • Para un sabor más intenso, puedes añadir un trozo de hueso de jamón durante la cocción.
  • Si prefieres un cocido más espeso, puedes triturar un poco de las alubias al final de la cocción.
  • Acompaña el cocido con un buen vino tinto de la región para realzar la experiencia gastronómica.

¿Puedo usar alubias de lata para hacer cocido montañés?

Si bien las alubias secas son las más recomendadas por su sabor y textura, puedes usar alubias de lata en caso de necesidad. Solo asegúrate de escurrirlas y enjuagarlas antes de añadirlas a la olla.

¿Qué otros ingredientes se pueden añadir al cocido montañés?

Además de las carnes y alubias, algunas recetas incluyen verduras como col, patatas o incluso otros tipos de carne como ternera. Todo depende de tus preferencias personales.

¿Es un plato adecuado para vegetarianos?

El cocido montañés tradicional no es vegetariano debido a la carne y los embutidos. Sin embargo, puedes adaptar la receta utilizando caldo de verduras y omitiendo las carnes, aunque el sabor será diferente.

Quizás también te interese:  Receta Irresistible de Galletas de Coco de la Abuela: Un Sabor Tradicional en Cada Bocado

¿Cuál es la mejor época para disfrutar del cocido montañés?

El cocido montañés es ideal para el invierno, ya que es un plato caliente y reconfortante. Sin embargo, en Cantabria, muchos restaurantes lo ofrecen durante todo el año.

¿Es complicado hacer cocido montañés en casa?

Si sigues la receta paso a paso, hacer cocido montañés en casa no es complicado. La clave está en la paciencia y en utilizar buenos ingredientes. Con un poco de práctica, podrás hacerlo como un verdadero chef.