La coca de trampó es un plato tradicional de las Islas Baleares, especialmente popular en Mallorca. Se trata de una deliciosa masa que se puede cubrir con una variedad de ingredientes, pero el trampó, una mezcla de verduras frescas como tomate, pimiento y cebolla, es su versión más emblemática. Esta receta no solo es fácil de seguir, sino que también te permitirá disfrutar de un plato crujiente y lleno de sabor. A continuación, te presentaremos una guía completa para hacer masa de coca de trampó crujiente, ideal para compartir en cualquier ocasión.
Ingredientes Necesarios
Para preparar la masa de coca de trampó crujiente, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Para la masa:
- 500 g de harina de trigo
- 250 ml de agua tibia
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 sobre de levadura seca (7 g)
- Para el trampó:
- 2 tomates grandes y maduros
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
- Opcional: orégano seco o albahaca fresca para decorar
Instrucciones Paso a Paso para Preparar la Masa
Preparar la Masa
Comienza activando la levadura. En un bol pequeño, mezcla el agua tibia con el azúcar y la levadura seca. Deja reposar durante unos 10 minutos, hasta que empiece a espumar. Este paso es crucial, ya que asegura que la masa suba adecuadamente.
Mezclar los Ingredientes Secos
En un recipiente grande, tamiza la harina y la sal. Haz un hueco en el centro y vierte la mezcla de agua con levadura y el aceite de oliva. Mezcla con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes se integren.
Amasar
Una vez que la masa comience a unirse, traslada la mezcla a una superficie limpia y ligeramente enharinada. Amasa durante aproximadamente 10 minutos, hasta que la masa esté suave y elástica. Si la masa está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina, pero evita excederte para que no se endurezca.
Fermentación
Coloca la masa en un bol ligeramente aceitado, cúbrelo con un paño húmedo y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que duplique su tamaño. Este proceso de fermentación es clave para conseguir una coca crujiente y aireada.
Preparar el Trampó
Preparar las Verduras
Mientras la masa está fermentando, lava y corta las verduras. Pica los tomates, los pimientos y la cebolla en trozos pequeños. La clave está en mantener un tamaño uniforme para que se cocinen de manera uniforme. Coloca todas las verduras en un bol y añade sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Mezcla bien para que todos los sabores se integren.
Precalentar el Horno
Precalienta el horno a 200°C (392°F). Asegúrate de que el horno esté bien caliente antes de introducir la coca, ya que esto ayudará a que la masa se cocine de manera uniforme y se vuelva crujiente.
Montar y Cocinar la Coca
Extender la Masa
Una vez que la masa haya levado, enharina ligeramente la superficie de trabajo y divide la masa en dos partes. Estira cada parte con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente 0.5 cm. Puedes darle forma rectangular o circular, según tu preferencia.
Colocar el Trampó
Coloca la masa estirada en una bandeja para hornear forrada con papel de hornear. A continuación, distribuye la mezcla de trampó de manera uniforme sobre la masa, asegurándote de cubrirla bien pero sin amontonar las verduras.
Hornear
Introduce la bandeja en el horno precalentado y hornea durante 25-30 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente. Si deseas un toque extra de sabor, puedes espolvorear orégano seco o albahaca fresca sobre las verduras antes de hornear.
Conservación y Consejos Adicionales
Enfriar y Servir
Una vez que la coca esté lista, retírala del horno y déjala enfriar durante unos minutos antes de cortarla. Esto ayudará a que la masa mantenga su textura crujiente. Sirve la coca de trampó caliente o a temperatura ambiente como aperitivo, plato principal o acompañamiento.
Conservación
Si te sobra coca, guárdala en un recipiente hermético en el refrigerador. Puede durar de 2 a 3 días. Para recalentar, simplemente colócala en el horno durante unos minutos para recuperar su textura crujiente.
Consejos Adicionales
- Experimenta con otros ingredientes: Puedes añadir aceitunas, anchoas o incluso queso para darle un toque personal.
- Si prefieres una masa más delgada y crujiente, extiende la masa aún más.
- El uso de harina integral o harina de espelta puede aportar un sabor diferente y más nutritivo.
¿Puedo hacer la masa de coca con antelación?
Sí, puedes preparar la masa y dejarla reposar en el refrigerador durante la noche. Solo asegúrate de dejarla a temperatura ambiente antes de estirarla y agregar el trampó.
¿Es posible congelar la coca de trampó?
Sí, puedes congelar la coca una vez horneada. Asegúrate de envolverla bien en papel film y luego en papel aluminio para evitar quemaduras por congelación. Cuando desees comerla, simplemente descongélala en el refrigerador y recalienta en el horno.
¿Qué tipo de aceite de oliva es mejor para la masa?
Es recomendable usar un aceite de oliva virgen extra de buena calidad, ya que esto realzará el sabor de la masa y aportará un toque especial al plato.
¿Puedo usar otras verduras en el trampó?
Absolutamente, el trampó es muy versátil. Puedes incluir calabacín, berenjena o cualquier otra verdura que te guste. La clave es que estén frescas y bien sazonadas.
¿La coca de trampó es apta para vegetarianos y veganos?
Sí, esta receta es completamente vegetariana y vegana, lo que la convierte en una opción ideal para todos.
Con esta receta, podrás disfrutar de una deliciosa coca de trampó crujiente que seguramente será un éxito en tu mesa. ¡Buen provecho!