La Olla de San Antón es un plato emblemático de la gastronomía granadina, especialmente popular durante las festividades de San Antón, que se celebran en enero. Este guiso, que combina legumbres y carnes, refleja la riqueza culinaria de la región y su tradición en la cocina de invierno. Preparar una Olla de San Antón no solo es una forma de disfrutar de un delicioso plato caliente, sino también una manera de conectar con las costumbres y el patrimonio cultural de Granada. A continuación, te presentamos una receta detallada que te guiará en la elaboración de este delicioso guiso.
Ingredientes Necesarios
Para preparar una Olla de San Antón para 4-6 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 400 g de judías blancas (puedes usar alubias o garbanzos si prefieres)
- 250 g de carne de cerdo (puede ser panceta o costillas)
- 200 g de morcilla de Granada
- 200 g de chorizo
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 pimiento verde
- 1 zanahoria
- 2 tomates maduros
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil fresco para decorar
Preparación de la Olla de San Antón
Preparar las Legumbres
Comienza por poner las judías blancas en remojo la noche anterior. Esto ayudará a que se cocinen de manera uniforme y se ablanden más rápido. Al día siguiente, escúrrelas y enjuágalas bajo agua fría. Reserva.
Sofreír los Ingredientes
En una olla grande, calienta un chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y los dientes de ajo, también picados. Sofríe hasta que la cebolla esté dorada y transparente. Luego, agrega el pimiento verde y la zanahoria en rodajas, y continúa cocinando por unos minutos más.
Incorporar las Carnes
Una vez que las verduras estén listas, añade la carne de cerdo cortada en trozos, la morcilla y el chorizo en rodajas. Remueve bien para que se integren los sabores y sofríe durante unos 5-7 minutos, hasta que las carnes estén doradas.
Añadir las Judías y el Tomate
Agrega las judías blancas escurridas a la olla y mezcla bien. Luego, incorpora los tomates pelados y triturados, así como la hoja de laurel. Remueve todo para que los ingredientes se integren adecuadamente.
Cocción
Cubre los ingredientes con agua (aproximadamente 1.5 litros) y lleva a ebullición. Una vez que comience a hervir, reduce el fuego a medio-bajo y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, o hasta que las judías estén tiernas. Si es necesario, agrega más agua durante la cocción para que no se seque.
Rectificar Sazonado
Cuando las judías estén tiernas, prueba el guiso y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Si deseas un toque extra de sabor, puedes añadir un poco de pimentón dulce o picante, según tu preferencia.
Servir
Una vez que la Olla de San Antón esté lista, retira la hoja de laurel y sirve caliente en platos hondos. Decora con un poco de perejil fresco picado por encima. Este plato es ideal para acompañar con un buen pan rústico y una copa de vino tinto.
Tiempo de Cocción y Conservación
El tiempo total de cocción de la Olla de San Antón es de aproximadamente 2 a 2.5 horas, dependiendo de la cocción de las judías. Este guiso se puede conservar en la nevera durante 3-4 días en un recipiente hermético. También puedes congelarlo y disfrutarlo en otro momento; simplemente asegúrate de dejar que se enfríe completamente antes de guardarlo en el congelador.
Consejos Adicionales
Para obtener una Olla de San Antón aún más sabrosa, puedes preparar el guiso un día antes y dejarlo reposar en la nevera durante la noche. Los sabores se intensificarán y al día siguiente tendrás un plato aún más delicioso. También puedes experimentar con diferentes tipos de carne, como pollo o ternera, según tu preferencia. Además, si te gustan las verduras, puedes añadir otras como patatas o calabacines para enriquecer el guiso.
¿Puedo usar legumbres enlatadas en lugar de secas?
Sí, puedes usar legumbres enlatadas para ahorrar tiempo. Sin embargo, es recomendable añadirlas en los últimos 30 minutos de cocción para que no se deshagan.
¿Qué tipo de chorizo es el mejor para esta receta?
El chorizo curado o el chorizo fresco son excelentes opciones. Elige uno que sea de buena calidad para asegurar un mejor sabor en el guiso.
¿Puedo hacer la Olla de San Antón vegetariana?
Por supuesto, puedes hacer una versión vegetariana sustituyendo las carnes por tofu o tempeh, y usando caldo de verduras en lugar de agua para cocer las legumbres.
¿Qué acompañamientos son recomendables para la Olla de San Antón?
Este guiso se suele servir solo, pero puedes acompañarlo con un buen pan para disfrutar de la salsa. También puedes añadir una ensalada fresca para equilibrar el plato.
¿Es este plato adecuado para congelar?
Sí, la Olla de San Antón se congela muy bien. Asegúrate de dejar que se enfríe completamente antes de almacenarla en un recipiente hermético. Puede durar en el congelador hasta 3 meses.
Con esta receta tradicional, podrás disfrutar de un auténtico plato de la cocina granadina que seguramente deleitará a todos tus comensales. ¡Buen provecho!