Anuncios

Receta de Orejas de Carnaval: Cocina con Carmen y Disfruta de Este Dulce Tradicional

Un Viaje al Sabor de la Tradición

Anuncios

Las orejas de carnaval son uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía española, especialmente durante la festividad del carnaval. Su nombre se debe a su forma, que recuerda a las orejas, y su textura crujiente y dorada las convierte en un deleite irresistible. Si quieres aprender a prepararlas en casa, sigue esta receta paso a paso y sorprende a tus seres queridos con este exquisito manjar.

Ingredientes Necesarios

Para preparar unas deliciosas orejas de carnaval, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de harina de trigo
  • 100 g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharada de anís (opcional)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • Agua tibia (aproximadamente 100 ml)
  • Azúcar glass para espolvorear
  • Aceite de girasol para freír

Instrucciones Paso a Paso

Preparación de la Masa

Comienza tamizando la harina en un bol grande. Agrega la mantequilla a temperatura ambiente y mezcla con las yemas de los huevos, el azúcar, el anís y la sal. Utiliza tus manos para integrar bien los ingredientes hasta obtener una mezcla arenosa.

A continuación, añade la levadura en polvo y mezcla nuevamente. Poco a poco, incorpora el agua tibia mientras amasas la masa. Debes obtener una masa suave y elástica. Si la masa está muy pegajosa, puedes añadir un poco más de harina. Una vez que la masa esté lista, forma una bola, cubre con un paño y deja reposar durante 30 minutos.

Anuncios

Estirado y Corte de las Orejas

Pasado el tiempo de reposo, divide la masa en varias porciones. En una superficie enharinada, estira cada porción con un rodillo hasta que quede muy fina, casi transparente. El grosor ideal es de aproximadamente 2 mm.

Con un cuchillo o un cortador de masa, corta la masa en forma de rectángulos o rombos. Puedes hacer el corte en el centro para que, al freír, la masa tome la forma de oreja.

Anuncios

Freír las Orejas

En una sartén grande, calienta suficiente aceite de girasol a fuego medio. Para saber si el aceite está caliente, puedes echar un pequeño trozo de masa; si burbujea y sube a la superficie, está listo.

Fríe las orejas en pequeñas tandas, asegurándote de no abarrotar la sartén. Deja que se doren por ambos lados, lo que tomará aproximadamente 2-3 minutos. Una vez doradas, retíralas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Decoración y Presentación

Una vez que las orejas estén frías, espolvorea generosamente con azúcar glass. Puedes servirlas en un plato bonito o en una bandeja decorativa. ¡Listo! Ya tienes unas deliciosas orejas de carnaval listas para disfrutar.

Tiempo de Cocción y Conservación

El tiempo total de preparación de las orejas de carnaval es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, incluyendo el reposo de la masa. La cocción en sí toma alrededor de 20-30 minutos, dependiendo de la cantidad de masa que frías a la vez.

Para conservar las orejas, guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Se mantienen crujientes durante unos 3-4 días. Si quieres que conserven su frescura por más tiempo, puedes refrigerarlas, aunque es posible que pierdan algo de su textura crujiente.

Consejos Adicionales

– Si prefieres un sabor diferente, puedes sustituir el anís por ralladura de limón o naranja.
– Para una versión más saludable, puedes hornear las orejas en lugar de freírlas. Para ello, precalienta el horno a 180°C y hornea las orejas en una bandeja forrada con papel de hornear durante 15-20 minutos, o hasta que estén doradas.
– Acompaña tus orejas con chocolate derretido o un coulis de frutas para darles un toque especial.

¿Puedo hacer la masa con anticipación?

Sí, puedes preparar la masa un día antes y guardarla en el refrigerador. Asegúrate de cubrirla bien para que no se seque. Cuando estés listo para hacer las orejas, simplemente sácala del refrigerador y deja que alcance la temperatura ambiente antes de estirarla.

¿Es necesario usar anís en la receta?

No es obligatorio, pero el anís aporta un sabor característico a las orejas. Si no te gusta, puedes omitirlo o sustituirlo por otro aroma que prefieras.

¿Puedo congelar las orejas de carnaval?

Sí, puedes congelar las orejas ya fritas. Déjalas enfriar completamente y colócalas en un recipiente hermético o una bolsa de congelación. Cuando desees consumirlas, simplemente descongélalas y caliéntalas en el horno para que recuperen su textura crujiente.

Quizás también te interese:  Deliciosa Calabaza Frita: La Receta Tradicional de la Abuela que Debes Probar

¿Cómo puedo evitar que las orejas absorban demasiado aceite al freír?

Asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de agregar las orejas. Si el aceite está frío, las orejas absorberán más grasa. Además, no las frías en tandas demasiado grandes, ya que esto también puede enfriar el aceite.

¡Ahora que conoces la receta de las orejas de carnaval, no hay excusas para no disfrutar de este delicioso dulce! Anímate a cocinarlas y comparte la tradición con tus amigos y familiares.