Anuncios

Deliciosa Paletilla de Cordero Lechal al Horno al Estilo Arguiñano: Receta Paso a Paso

Descubre los secretos para preparar un cordero lechal tierno y jugoso

Anuncios

La paletilla de cordero lechal al horno es uno de esos platos que evocan momentos especiales en la mesa, llenos de sabor y tradición. La receta que te presentamos hoy, inspirada en el estilo del famoso chef Karlos Arguiñano, te permitirá disfrutar de una carne suave, acompañada de un adobo que potenciará su sabor. A lo largo de este artículo, te guiaremos paso a paso en la preparación de esta deliciosa receta, incluyendo todos los ingredientes y técnicas necesarias para que logres un plato digno de celebración.

Ingredientes necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano todos los ingredientes. A continuación, te mostramos lo que necesitarás:

  • 1 paletilla de cordero lechal (aproximadamente 1.5 kg)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 ramita de romero fresco
  • 1 ramita de tomillo fresco
  • 1 limón (su jugo)
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 vaso de caldo de carne o agua
  • Opcional: patatas y zanahorias para acompañar

Instrucciones paso a paso

Quizás también te interese:  Delicioso Lomo a la Naranja: Receta de los Hermanos Torres para Sorprender en la Cocina

Preparación de la paletilla

Lo primero que debemos hacer es preparar la paletilla. Limpia bien la carne y retira cualquier exceso de grasa que no sea necesaria. Esto ayudará a que la carne no quede demasiado grasosa al hornearla. Una vez limpia, haz unos cortes superficiales en la piel, esto permitirá que el adobo penetre mejor y que la carne se cocine de manera uniforme.

Elaboración del adobo

En un mortero, machaca los dientes de ajo junto con un poco de sal, hasta obtener una pasta. Añade el romero y el tomillo frescos, así como el jugo de limón y el aceite de oliva. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados. Este adobo no solo dará sabor a la carne, sino que también la mantendrá jugosa durante la cocción.

Anuncios

Marinado de la carne

Una vez que tengas el adobo listo, unta generosamente la paletilla con esta mezcla. Asegúrate de que entre en todos los cortes que hiciste anteriormente. Lo ideal es dejar marinar la carne en el refrigerador durante al menos 2 horas, aunque si puedes dejarla toda la noche, mejorará aún más el sabor.

Preparación del horno

Quizás también te interese:  Delicioso Potaje de Habichuelas de la Abuela: Receta Tradicional y Consejos para Prepararlo

Precalienta tu horno a 180 grados Celsius. Mientras tanto, prepara una fuente para horno donde colocarás la paletilla. Si decides añadir verduras como patatas y zanahorias, pélalas y córtalas en trozos grandes. Coloca las verduras en la fuente, rocía con un poco de aceite de oliva y sazona con sal y pimienta.

Anuncios

Cocción de la paletilla

Coloca la paletilla sobre las verduras en la fuente y vierte el caldo de carne o agua en el fondo de la bandeja. Esto ayudará a mantener la carne hidratada mientras se cocina. Cubre la fuente con papel de aluminio para que la carne no se seque y colócala en el horno. Hornea durante aproximadamente 1 hora.

Finalizando la cocción

Después de la primera hora, retira el papel de aluminio y sube la temperatura del horno a 200 grados Celsius. Deja que la paletilla se cocine durante 30-40 minutos más, rociándola con sus propios jugos cada 10 minutos para que se dore de manera uniforme. La carne estará lista cuando esté dorada por fuera y tierna por dentro.

Reposo y presentación

Una vez que la paletilla esté cocida, retírala del horno y déjala reposar durante unos 10-15 minutos antes de cortarla. Este paso es crucial, ya que permite que los jugos se redistribuyan y que la carne esté más jugosa. Sirve la paletilla en una fuente grande, acompañada de las verduras asadas y, si lo deseas, una salsa hecha con los jugos de la cocción.

Tiempo de cocción y conservación

Quizás también te interese:  Deliciosas Papas con Choco de la Abuela: Receta Tradicional y Sabores Caseros

El tiempo total de cocción para la paletilla de cordero lechal es de aproximadamente 1 hora y 40 minutos, dependiendo del tamaño de la carne y la potencia de tu horno. En cuanto a la conservación, puedes guardar las sobras en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días. Si deseas conservarla por más tiempo, puedes congelarla y disfrutarla en otro momento, aunque es recomendable consumirla en un plazo de 2-3 meses para mantener su sabor y textura.

Consejos adicionales

  • Variedad de acompañamientos: Puedes experimentar con diferentes verduras o incluso añadir una guarnición de arroz o una ensalada fresca para equilibrar el plato.
  • Marinado prolongado: Si tienes tiempo, marinar la carne durante toda la noche realzará aún más los sabores y la ternura del cordero.
  • Control de temperatura: Es importante que utilices un termómetro de cocina para asegurarte de que la carne alcance una temperatura interna de al menos 70 grados Celsius.

¿Puedo usar otra parte del cordero para esta receta?

¡Por supuesto! Aunque la paletilla es una opción excelente por su ternura y sabor, también puedes utilizar otras partes como la pierna o el lomo. Solo asegúrate de ajustar los tiempos de cocción según el tamaño y el grosor de la carne.

¿Es necesario marinar la carne?

Si bien no es estrictamente necesario, marinar la carne es muy recomendable, ya que permite que los sabores se impregnen en la carne y mejora su jugosidad. Si no tienes tiempo, puedes aplicar el adobo justo antes de hornear, pero los resultados serán aún mejores si la dejas marinar unas horas.

¿Cómo puedo saber si el cordero está bien cocido?

La mejor manera de saber si el cordero está bien cocido es utilizar un termómetro de cocina. La temperatura interna debe alcanzar al menos 70 grados Celsius. También puedes verificar que los jugos salgan claros al pinchar la carne con un cuchillo.

¿Qué tipo de vino acompaña mejor este plato?

Un vino tinto de cuerpo medio a robusto, como un Rioja o un Ribera del Duero, complementará perfectamente los sabores del cordero. Si prefieres el vino blanco, un vino con buena acidez, como un Albariño, puede ser una buena opción.

¿Se puede preparar este plato en una olla de cocción lenta?

Sí, puedes preparar la paletilla de cordero en una olla de cocción lenta. Simplemente sigue los mismos pasos para el adobo y la preparación, pero cocina a baja temperatura durante 6-8 horas, o hasta que la carne esté tierna y se deshaga fácilmente.

Con esta receta, no solo disfrutarás de una deliciosa paletilla de cordero lechal, sino que también aprenderás a sacar el máximo partido a tus habilidades culinarias. ¡Anímate a prepararla y sorprende a tus seres queridos con un plato digno de los mejores banquetes!