Anuncios

¿Qué Parte de la Ternera es la Picaña? Descubre Todo Sobre este Delicioso Corte

La picaña es uno de los cortes más apreciados de la ternera, especialmente en la gastronomía de América del Sur. Este corte proviene de la parte superior de la cadera del animal, específicamente de la zona que se encuentra cerca de la cadera y la parte superior del muslo. Su característica principal es una capa de grasa que le confiere un sabor y jugosidad inigualables, convirtiéndola en la favorita de muchos asadores. En este artículo, no solo exploraremos la naturaleza de la picaña, sino que también te proporcionaremos una receta detallada para que puedas disfrutarla en casa.

Anuncios

Ingredientes Necesarios para Preparar Picaña

Para preparar una deliciosa picaña asada, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1.5 kg de picaña (corte de ternera)
  • Sal gruesa al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de ajo en polvo (opcional)
  • 1 cucharadita de romero fresco o seco (opcional)
  • Limón (opcional, para servir)

Instrucciones Paso a Paso para Cocinar Picaña

Preparación del Corte

Antes de comenzar a cocinar, es importante preparar adecuadamente la picaña. Retira el exceso de grasa, pero asegúrate de dejar una capa generosa, ya que esto ayudará a mantener la carne jugosa durante la cocción. Si lo prefieres, puedes marcar la grasa en forma de rombos con un cuchillo afilado, esto no solo es estético, sino que también permitirá que la grasa se derrita mejor durante el asado.

Sazonar la Carne

Una vez que la picaña esté lista, es hora de sazonarla. Espolvorea generosamente sal gruesa y pimienta negra por ambos lados del corte. Si decides usar ajo en polvo y romero, este es el momento de agregarlos. Asegúrate de masajear bien las especias en la carne para que se impregnen adecuadamente. Deja reposar la carne a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos para que tome sabor.

Precalentar la Parrilla

Mientras la carne reposa, precalienta tu parrilla a fuego medio-alto. Si utilizas una parrilla de carbón, asegúrate de que las brasas estén bien calientes antes de comenzar a cocinar. La picaña se beneficia de un calor intenso para sellar los jugos y crear una deliciosa corteza dorada.

Anuncios

Cocción de la Picaña

Coloca la picaña en la parrilla, con la parte de la grasa hacia arriba. Esto permitirá que la grasa se derrita y se filtre en la carne mientras se cocina. Cocina la picaña durante aproximadamente 15-20 minutos por cada lado, dependiendo del grosor del corte y del término de cocción que prefieras. Para un término medio, la temperatura interna debe alcanzar los 60-65°C.

Reposar la Carne

Una vez que la picaña esté cocida a tu gusto, retírala de la parrilla y déjala reposar durante al menos 10 minutos. Este paso es crucial, ya que permite que los jugos se redistribuyan en la carne, resultando en un corte más tierno y jugoso.

Anuncios

Cortar y Servir

Para servir, corta la picaña en rodajas finas, en contra de la fibra de la carne. Esto ayudará a que cada bocado sea más tierno. Puedes acompañar la picaña con rodajas de limón, que realzarán su sabor, y una guarnición de ensalada, arroz o papas al gusto.

Tiempo de Cocción y Conservación

El tiempo total de cocción para la picaña es de aproximadamente 30-40 minutos, dependiendo de la temperatura de la parrilla y del grosor del corte. Si deseas conservar las sobras, asegúrate de dejar que la carne se enfríe completamente antes de guardarla en un recipiente hermético en el refrigerador. La picaña cocida se puede conservar de 3 a 4 días en el refrigerador. También puedes congelar las sobras, donde se mantendrán en buen estado durante aproximadamente 2 meses.

Consejos Adicionales para Disfrutar de la Picaña

  • Variedad de Salsas: La picaña es muy versátil y combina bien con diversas salsas. Prueba acompañarla con chimichurri, salsa de mostaza o una salsa de yogur con hierbas.
  • Asados en Familia: Este corte es ideal para reuniones familiares o asados con amigos. Puedes cocinar una picaña grande y compartirla entre varios comensales.
  • Experimenta con Marinados: Si deseas un sabor diferente, considera marinar la picaña en una mezcla de vino tinto, ajo y hierbas durante unas horas antes de cocinarla.
Quizás también te interese:  Deliciosos Calamares en su Tinta: La Receta Tradicional de la Abuela que Debes Probar

¿La picaña es un corte tierno?

Sí, la picaña es un corte muy tierno y jugoso, especialmente si se cocina correctamente y se deja reposar antes de cortarla.

¿Cuál es la mejor manera de cocinar picaña?

La mejor manera de cocinar picaña es a la parrilla, donde se puede aprovechar su grasa para obtener un sabor y una textura óptimos. También se puede asar en el horno o en una sartén a fuego alto.

¿Se puede cocinar picaña en una sartén?

Sí, puedes cocinar picaña en una sartén a fuego alto. Asegúrate de usar una sartén pesada y caliente para sellar bien la carne.

Quizás también te interese:  Delicioso Solomillo de Cerdo al Pedro Ximénez: Receta de Karlos Arguiñano

¿Qué guarniciones combinan bien con picaña?

La picaña combina bien con una variedad de guarniciones, incluyendo ensaladas frescas, arroz, papas asadas o puré de patatas. También puedes servirla con vegetales a la parrilla.

¿Es necesario marinar la picaña antes de cocinarla?

No es necesario marinar la picaña, ya que su sabor natural es delicioso. Sin embargo, si prefieres un toque extra de sabor, puedes marinarla durante unas horas antes de cocinarla.

Con esta receta y estos consejos, estás listo para disfrutar de una picaña deliciosa y jugosa en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!