Anuncios

Receta de Bacalao a la Vizcaína de Arguiñano: Tradición y Sabor en tu Mesa

Un Viaje Culinario a la Cocina Vasca

Anuncios

El Bacalao a la Vizcaína es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, especialmente de la región del País Vasco. Esta receta, que combina la riqueza del bacalao con una deliciosa salsa de pimientos choriceros, es una muestra clara de cómo los ingredientes simples pueden transformarse en una experiencia culinaria excepcional. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas preparar este plato en casa, siguiendo la tradición y el estilo del famoso chef Karlos Arguiñano.

Ingredientes Necesarios

  • 4 lomos de bacalao desalado (aproximadamente 200 g cada uno)
  • 2 pimientos choriceros
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 400 ml de tomate triturado
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Perejil fresco para decorar (opcional)

Instrucciones Paso a Paso para la Preparación

Preparación de los Pimientos Choriceros

Comienza por preparar los pimientos choriceros. Para ello, coloca los pimientos en un recipiente con agua caliente y déjalos reposar durante unos 30 minutos. Esto permitirá que se hidraten y que su pulpa se ablande, facilitando su extracción.

Quizás también te interese:  Tiempo de Cocción de Oreja de Cerdo en Olla Normal: Guía Completa y Consejos Útiles

Sofrito de Cebolla y Ajo

Mientras los pimientos se hidratan, pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y los ajos picados y sofríe hasta que la cebolla esté transparente y los ajos comiencen a dorarse, aproximadamente 5-7 minutos.

Extracción de la Pulpa de los Pimientos

Una vez que los pimientos choriceros estén listos, retíralos del agua y córtalos por la mitad. Con una cuchara, extrae la pulpa y deséchala, dejando solo la piel. Reserva la pulpa para añadirla más adelante a la salsa.

Anuncios

Cocción de la Salsa Vizcaína

Agrega la pulpa de los pimientos choriceros a la sartén con la cebolla y el ajo. Mezcla bien y añade el tomate triturado. Incorpora la hoja de laurel y sazona con sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento durante unos 20 minutos, removiendo ocasionalmente para que no se pegue. La salsa debe espesar y concentrar todos los sabores.

Preparación del Bacalao

En otra sartén, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Sazona los lomos de bacalao con sal y pimienta. Coloca los lomos en la sartén con la piel hacia abajo y cocina durante unos 4-5 minutos. Luego, dale la vuelta y cocina por otros 3-4 minutos. El bacalao debe estar dorado y cocido, pero aún jugoso por dentro.

Anuncios

Montaje del Plato

Una vez que la salsa esté lista y el bacalao cocido, retira la hoja de laurel de la salsa. En un plato hondo, coloca un lomo de bacalao y vierte la salsa vizcaína por encima. Si lo deseas, puedes decorar con un poco de perejil fresco picado para darle un toque de color y frescura.

Tiempo de Cocción

La preparación total de esta receta de Bacalao a la Vizcaína toma aproximadamente 1 hora. Esto incluye el tiempo de hidratación de los pimientos, el sofrito, la cocción de la salsa y el bacalao. Es un plato que, aunque requiere atención, vale la pena cada minuto de espera.

Conservación

Si te sobra bacalao a la vizcaína, puedes conservarlo en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días. Para recalentar, simplemente colócalo en una sartén a fuego bajo, añadiendo un poco de agua o caldo para evitar que se seque. También puedes congelarlo, aunque es recomendable consumirlo fresco para disfrutar de su mejor sabor y textura.

Consejos Adicionales

  • Calidad del Bacalao: Asegúrate de utilizar bacalao de buena calidad, preferiblemente desalado, para obtener los mejores resultados.
  • Personaliza la Salsa: Puedes ajustar la cantidad de pimientos choriceros según tu preferencia de picante. Si te gusta más suave, usa menos.
  • Acompañamientos: Este plato combina muy bien con arroz blanco o patatas cocidas, que absorberán la deliciosa salsa.
  • Vino: Acompaña este plato con un vino blanco fresco de la región, como un txakoli, para realzar la experiencia gastronómica.

¿Puedo usar bacalao fresco en lugar de bacalao desalado?

El bacalao fresco tiene un sabor diferente y una textura más suave. Si decides usarlo, omite el proceso de desalado y ajusta la cocción para que no se seque.

¿Es necesario usar pimientos choriceros?

Los pimientos choriceros son esenciales para la auténtica salsa vizcaína. Sin embargo, si no los encuentras, puedes sustituirlos por pimientos rojos asados, aunque el sabor no será el mismo.

¿Puedo hacer la salsa con antelación?

Sí, puedes preparar la salsa con antelación y conservarla en el refrigerador. Solo necesitarás calentarla antes de añadir el bacalao.

¿Es un plato adecuado para ocasiones especiales?

Definitivamente. El Bacalao a la Vizcaína es un plato que impresiona por su sabor y presentación, perfecto para celebraciones y comidas familiares.

¿Qué otros ingredientes puedo añadir a la salsa?

Quizás también te interese:  Delicioso Potaje de Habichuelas de la Abuela: Receta Tradicional y Consejos para Prepararlo

Puedes añadir aceitunas, alcaparras o incluso un toque de guindilla si prefieres un sabor más picante. La versatilidad de la salsa permite muchas variaciones.