Anuncios

Deliciosa Tarta de Queso Payoyo al Horno: Receta Fácil y Cremosa

La tarta de queso es un postre que ha conquistado paladares en todo el mundo, y cuando se le añade el toque especial del queso Payoyo, se convierte en una experiencia gastronómica única. Este queso, originario de la Sierra de Grazalema en Andalucía, España, es conocido por su sabor intenso y su textura cremosa, lo que lo convierte en el ingrediente perfecto para una tarta al horno. En esta receta, te guiaré paso a paso para que puedas preparar una deliciosa tarta de queso Payoyo que seguramente impresionará a tus familiares y amigos. ¡Vamos a sumergirnos en esta deliciosa aventura culinaria!

Anuncios

Ingredientes Necesarios

  • 500 g de queso Payoyo
  • 200 g de galletas tipo María
  • 100 g de mantequilla derretida
  • 200 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 250 ml de nata líquida para montar
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de ralladura de limón (opcional)
  • Una pizca de sal

Instrucciones Paso a Paso para la Preparación

Preparación de la Base de Galleta

Comenzamos por preparar la base de la tarta. Para ello, tritura las galletas tipo María hasta que queden en un polvo fino. Puedes hacerlo utilizando un procesador de alimentos o metiendo las galletas en una bolsa de plástico y aplastándolas con un rodillo.

Una vez que tengas el polvo de galleta, colócalo en un bol y añade la mantequilla derretida. Mezcla bien hasta que todas las galletas estén impregnadas de mantequilla. La mezcla debe tener una consistencia similar a la arena mojada.

Con esta mezcla, cubre el fondo de un molde desmontable de aproximadamente 23 cm de diámetro, presionando firmemente para que quede compacta. Lleva el molde a la nevera mientras preparas el relleno, para que la base se endurezca.

Quizás también te interese:  Tarta de Queso y Limón con Cuajada: Receta Fácil y Deliciosa

Preparación del Relleno de Queso

En un bol grande, coloca el queso Payoyo previamente desmenuzado. Puedes usar un tenedor o un batidor para deshacerlo y que sea más fácil de mezclar. A continuación, añade el azúcar y mezcla bien hasta que obtengas una crema homogénea.

Anuncios

Agrega los huevos uno a uno, asegurándote de que cada huevo esté bien integrado antes de añadir el siguiente. Esto ayudará a que la mezcla sea más cremosa y sin grumos.

Incorpora la nata líquida, la esencia de vainilla, la ralladura de limón (si la usas) y una pizca de sal. Mezcla todo bien con una batidora eléctrica a baja velocidad hasta que obtengas una mezcla suave y cremosa.

Anuncios

Montaje de la Tarta

Precalienta el horno a 180°C (350°F). Saca el molde con la base de galleta de la nevera y vierte la mezcla de queso sobre la base. Alisa la superficie con una espátula para que quede uniforme.

Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante aproximadamente 45-50 minutos. La tarta estará lista cuando los bordes estén firmes y el centro aún tenga un ligero temblor al mover el molde. Es importante no sobrecocinarla, ya que queremos que el interior sea cremoso.

Enfriamiento y Conservación

Una vez que la tarta esté cocida, apaga el horno y deja la puerta entreabierta, permitiendo que la tarta se enfríe gradualmente dentro del horno. Esto ayudará a evitar que se agriete. Después de aproximadamente una hora, retira la tarta del horno y déjala enfriar a temperatura ambiente.

Quizás también te interese:  Diferencia entre Caldereta y Zarzuela de Marisco: Guía Completa para Amantes de la Cocina Marinera

Cuando esté completamente fría, cubre el molde con papel film y refrigera la tarta durante al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche. Esto permitirá que los sabores se mezclen y que la tarta adquiera la consistencia ideal.

Consejos Adicionales

  • Si no encuentras queso Payoyo, puedes sustituirlo por otro queso de cabra cremoso, aunque el sabor no será exactamente el mismo.
  • Para un toque extra de sabor, puedes añadir un poco de mermelada de frutas en la parte superior de la tarta antes de servir.
  • Si prefieres una base diferente, puedes utilizar galletas de chocolate o incluso una base de masa quebrada.
  • La tarta se puede conservar en la nevera durante 3-4 días, aunque es más deliciosa al día siguiente de prepararla.

¿Puedo hacer la tarta con antelación?

Sí, esta tarta es ideal para hacer con antelación. De hecho, se recomienda refrigerarla durante la noche para que los sabores se integren mejor.

¿Es necesario usar queso Payoyo?

No es estrictamente necesario, pero el queso Payoyo le da un sabor único y cremoso. Si no puedes encontrarlo, puedes usar otro queso de cabra cremoso o incluso queso crema, aunque el resultado será diferente.

¿Puedo congelar la tarta de queso?

Sí, puedes congelar la tarta una vez que esté completamente fría. Asegúrate de envolverla bien en papel film o en un recipiente hermético. Para descongelarla, simplemente déjala en la nevera durante unas horas antes de servir.

Quizás también te interese:  Faves a la Catalana de la Iaia: Receta Tradicional y Consejos para Prepararlas Perfectamente

¿Qué puedo servir con la tarta de queso Payoyo?

La tarta de queso Payoyo es deliciosa por sí sola, pero puedes acompañarla con una salsa de frutas, un coulis de frutos rojos o un poco de nata montada para realzar su sabor.

Con esta receta, podrás disfrutar de una tarta de queso Payoyo al horno que seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar. ¡Buen provecho!