Un dulce que une tradición y sabor
Las rosquillas de San Blas son un dulce típico de la tradición española, especialmente en algunas regiones donde la festividad en honor a San Blas se celebra con gran fervor. Estas deliciosas rosquillas son esponjosas, ligeramente dulces y tienen un toque de anís que las hace irresistibles. La receta que vamos a compartir es una adaptación de la famosa chef Eva Arguiñano, quien ha sabido transmitir la esencia de la cocina tradicional española con un toque moderno. En este artículo, te guiaremos a través de cada paso para que puedas disfrutar de estas delicias en tu hogar, además de ofrecerte consejos útiles para que te salgan perfectas.
Ingredientes Necesarios
Para preparar aproximadamente 20 rosquillas de San Blas, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 500 gramos de harina de trigo
- 200 gramos de azúcar
- 100 ml de aceite de oliva suave
- 100 ml de anís dulce
- 4 huevos
- 1 sobre de levadura química (16 gramos)
- Ralladura de 1 limón
- Pizca de sal
- Azúcar glas para espolvorear (opcional)
Instrucciones Paso a Paso
Preparación de la Masa
- Precalentar el horno: Antes de comenzar con la preparación de la masa, es importante precalentar el horno a 180 grados Celsius (350 grados Fahrenheit). Esto asegurará que las rosquillas se cocinen de manera uniforme.
- Mezclar los ingredientes líquidos: En un bol grande, bate los huevos junto con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y homogénea. Esto puede tardar unos 5 minutos. Luego, añade el aceite de oliva y el anís dulce, y mezcla bien.
- Incorporar los ingredientes secos: En otro recipiente, tamiza la harina junto con la levadura y la pizca de sal. Agrega la ralladura de limón para darle un toque fresco y aromático. A continuación, añade esta mezcla seca poco a poco a los ingredientes líquidos, removiendo con una espátula o una cuchara de madera hasta que se forme una masa suave.
Formación de las Rosquillas
- Dar forma a las rosquillas: Una vez que la masa esté lista, enharina ligeramente tus manos y toma porciones de masa del tamaño de una pelota de golf. Forma cilindros y une los extremos para crear la forma de rosquilla. Asegúrate de que no queden huecos en la unión para que no se separen durante la cocción.
- Colocar en la bandeja: Forra una bandeja para hornear con papel vegetal. Coloca las rosquillas en la bandeja, dejando suficiente espacio entre ellas para que puedan expandirse durante la cocción.
Cocción de las Rosquillas
- Hornear: Introduce la bandeja en el horno precalentado y hornea las rosquillas durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que estén doradas y cocidas por dentro. Puedes comprobar si están listas insertando un palillo en el centro; si sale limpio, están listas.
- Enfriar: Una vez cocidas, retira las rosquillas del horno y déjalas enfriar en una rejilla. Esto ayudará a que mantengan su textura esponjosa.
Consejos Adicionales para unas Rosquillas Perfectas
- Variaciones en la receta: Si quieres experimentar, puedes añadir ingredientes como chocolate en trozos, nueces picadas o incluso un toque de canela en la mezcla.
- Conservación: Las rosquillas de San Blas se pueden almacenar en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 4-5 días. Si quieres que se conserven más tiempo, puedes congelarlas. Asegúrate de envolverlas bien en papel film antes de guardarlas en el congelador.
- Servir: Puedes espolvorear las rosquillas con azúcar glas antes de servirlas, lo que les dará un aspecto más atractivo y un toque extra de dulzura.
Las rosquillas de San Blas son un dulce que no solo deleita el paladar, sino que también evoca recuerdos de celebraciones familiares y tradiciones que se transmiten de generación en generación. Siguiendo esta receta de Eva Arguiñano, podrás disfrutar de un pedacito de historia y cultura en cada bocado. No dudes en compartir estas delicias con tus seres queridos y celebrar juntos la festividad de San Blas con un toque casero y especial.
¿Puedo sustituir el anís dulce por otro licor?
¡Sí! Si no te gusta el sabor del anís, puedes sustituirlo por otro licor de tu preferencia, como ron o incluso extracto de vainilla. Sin embargo, ten en cuenta que esto cambiará ligeramente el sabor final de las rosquillas.
¿Es necesario usar azúcar glas para decorar?
No es obligatorio, pero el azúcar glas le da un toque visual y un extra de dulzura. Puedes omitirlo si prefieres un sabor menos dulce o si estás cuidando tu ingesta de azúcar.
¿Puedo hacer la masa con anticipación?
Sí, puedes preparar la masa y refrigerarla por unas horas antes de formar las rosquillas. Sin embargo, no es recomendable dejarla en el refrigerador por más de 24 horas, ya que podría perder su esponjosidad.
¿Puedo hacer rosquillas más pequeñas o más grandes?
Claro, puedes ajustar el tamaño de las rosquillas según tu preferencia. Solo ten en cuenta que el tiempo de cocción variará: las rosquillas más pequeñas se cocinarán más rápido, mientras que las más grandes necesitarán más tiempo en el horno.