Anuncios

Deliciosa Fideuá con Sepia y Gambas al Estilo Arguiñano: Receta Paso a Paso

Descubre el Sabor Mediterráneo en tu Mesa

Anuncios

La fideuá es un plato tradicional de la cocina española, especialmente popular en la Comunidad Valenciana. Aunque suele ser conocida por su preparación con arroz, esta variante con fideos es igualmente deliciosa y se puede adaptar con una variedad de mariscos. En esta receta, te enseñaremos a preparar una exquisita fideuá con sepia y gambas al estilo Arguiñano, un chef español que ha popularizado la cocina casera. Este plato no solo es sabroso, sino que también es ideal para compartir en una reunión familiar o con amigos. Acompáñanos en este viaje culinario y sorprende a tus seres queridos con este manjar del Mediterráneo.

Ingredientes Necesarios

A continuación, te presentamos la lista de ingredientes que necesitarás para preparar una deliciosa fideuá con sepia y gambas:

  • 300 g de fideos para fideuá
  • 400 g de sepia limpia y troceada
  • 300 g de gambas peladas
  • 1 litro de caldo de pescado (puedes usar casero o envasado)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 2 tomates maduros
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Limón (opcional, para servir)

Instrucciones Paso a Paso

Paso 1: Preparar los Ingredientes

Antes de comenzar a cocinar, es fundamental tener todos los ingredientes listos. Lava y pica finamente la cebolla, el pimiento rojo y los dientes de ajo. Ralla los tomates para obtener una pulpa y reserva. Si no tienes gambas peladas, asegúrate de hacerlo previamente. La sepia debe estar limpia y cortada en trozos pequeños para que se cocine uniformemente.

Paso 2: Sofreír las Verduras

En una paellera o sartén grande, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla y el pimiento rojo. Sofríe durante unos 5 minutos hasta que estén tiernos y la cebolla adquiera un color transparente. Luego, agrega los ajos picados y sofríe por un minuto más, cuidando que no se quemen.

Anuncios
Quizás también te interese:  Deliciosas Sopas de Ajo de la Abuela Pepi: Receta Tradicional y Consejos

Paso 3: Incorporar la Sepia

Agrega la sepia troceada a la sartén y cocina durante unos 8-10 minutos. La sepia soltará un poco de agua, que se evaporará a medida que se cocina. Remueve ocasionalmente para que se dore de manera uniforme.

Paso 4: Añadir el Tomate y el Pimentón

Una vez que la sepia esté dorada, añade la pulpa de tomate y el pimentón dulce. Cocina durante unos 5 minutos más, removiendo para que se mezclen bien los sabores. Este es el momento de añadir las hebras de azafrán, que aportarán un color y sabor únicos a la fideuá.

Anuncios

Paso 5: Incorporar los Fideos

Cuando el tomate esté bien integrado, añade los fideos para fideuá. Remueve para que se impregnen con el sofrito. Esto es clave para conseguir un plato lleno de sabor.

Paso 6: Añadir el Caldo

Calienta el caldo de pescado en otra olla y, cuando esté caliente, viértelo sobre los fideos. Asegúrate de que el caldo cubra bien todos los ingredientes. Agrega sal y pimienta al gusto. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina durante unos 10 minutos, sin remover, para que los fideos se cocinen correctamente y se forme una costra en el fondo.

Paso 7: Incorporar las Gambas

Después de 10 minutos, añade las gambas peladas a la fideuá. Cocina por 5 minutos más, o hasta que las gambas estén rosadas y cocidas. Apaga el fuego y deja reposar la fideuá durante unos minutos antes de servir.

Tiempo de Cocción

El tiempo total de cocción para esta fideuá es de aproximadamente 30-35 minutos. Esto incluye el tiempo de preparación de los ingredientes y la cocción en sí. Es importante no apresurarse en la fase de reposo, ya que esto permite que los sabores se asienten y el plato esté en su punto óptimo para servir.

Conservación

Si te sobra fideuá, puedes conservarla en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 2 días. Para recalentar, es recomendable hacerlo en una sartén a fuego medio, añadiendo un poco de caldo o agua para evitar que se seque. No se recomienda congelar la fideuá, ya que la textura de los fideos puede verse comprometida al descongelar.

Consejos Adicionales

  • Variaciones: Puedes añadir otros mariscos como mejillones, almejas o calamares para enriquecer el plato.
  • Presentación: Sirve la fideuá con rodajas de limón y perejil fresco picado por encima para darle un toque de color y frescura.
  • Acompañamientos: Esta fideuá se puede acompañar con una ensalada verde ligera o pan crujiente.

¿Puedo usar otro tipo de fideos?

Sí, aunque los fideos para fideuá son ideales, puedes usar fideos finos o incluso pasta corta. Ten en cuenta que el tiempo de cocción puede variar.

¿Es necesario usar azafrán?

El azafrán aporta un sabor y color característico a la fideuá, pero si no lo tienes, puedes omitirlo o sustituirlo por colorante alimentario.

¿Se puede hacer fideuá en el horno?

Sí, una vez que hayas sofrito los ingredientes, puedes transferir todo a una fuente apta para horno y cocinar a 180°C durante 20-25 minutos. Esto dará un acabado diferente, con un toque más dorado.

¿Puedo hacer fideuá vegetariana?

Por supuesto, puedes sustituir los mariscos por verduras como alcachofas, espárragos o pimientos, y usar caldo de verduras para una opción vegetariana deliciosa.

¿Cuál es la mejor manera de servir la fideuá?

La fideuá se sirve directamente de la paellera o sartén en la que se cocinó, acompañada de rodajas de limón y un poco de perejil fresco. Así se mantiene el calor y se disfruta al máximo.

Quizás también te interese:  Receta de Asadurilla de Cordero: El Sabor Tradicional de la Abuela

Con esta receta de fideuá con sepia y gambas al estilo Arguiñano, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor y tradición en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!