Anuncios

Receta Clásica de Ternera a la Jardinera de la Abuela: Sabor Tradicional en Tu Mesa

Un Viaje a los Sabores de la Infancia

Anuncios

La Ternera a la Jardinera es un plato que evoca recuerdos entrañables en muchas familias. La receta, transmitida de generación en generación, combina la ternura de la carne de ternera con una variedad colorida de verduras, creando un guiso delicioso y nutritivo. En esta receta, te enseñaremos a preparar este plato clásico, perfecto para disfrutar en una comida familiar o en una ocasión especial. La clave de esta receta radica en la elección de los ingredientes y el cuidado en la cocción, lo que garantiza que cada bocado sea un verdadero festín para el paladar.

Ingredientes Necesarios

Para preparar una auténtica Ternera a la Jardinera, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 kg de carne de ternera (preferiblemente de la parte del morcillo o la aguja)
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 200 g de guisantes (pueden ser congelados)
  • 4 patatas medianas
  • 1 hoja de laurel
  • 1 litro de caldo de carne (puede ser casero o envasado)
  • 1 cucharada de tomate concentrado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado (opcional, para decorar)

Instrucciones Paso a Paso

Preparación de los Ingredientes

Quizás también te interese:  Tarta de la Abuela Monsieur Cuisine: Receta Fácil y Deliciosa para Sorprender a Todos

Antes de comenzar con la cocción, es fundamental preparar todos los ingredientes. Comienza por cortar la carne de ternera en trozos de aproximadamente 3 cm. Asegúrate de eliminar cualquier exceso de grasa que pueda tener.

Luego, pela las zanahorias y córtalas en rodajas. Lava y corta los pimientos en tiras y pela la cebolla, que deberás picar finamente. Por último, pela las patatas y córtalas en trozos medianos, tratando de que sean del mismo tamaño para que se cocinen de manera uniforme.

Anuncios

Sellado de la Carne

En una olla grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, agrega los trozos de ternera. Es importante sellar la carne para que conserve todos sus jugos. Cocina durante unos 5-7 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la carne esté dorada por todos lados.

Incorporación de las Verduras

Una vez que la carne esté bien dorada, añade la cebolla y el ajo picado a la olla. Sofríe durante unos minutos hasta que la cebolla esté transparente. Luego, incorpora las zanahorias, los pimientos y los guisantes. Remueve todo bien y cocina por otros 5 minutos para que las verduras se ablanden un poco y suelten sus sabores.

Anuncios

El Toque Final del Guiso

Agrega las patatas cortadas y mezcla nuevamente. A continuación, añade el tomate concentrado y la hoja de laurel. Vierte el caldo de carne caliente, asegurándote de que todos los ingredientes queden sumergidos. Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego a medio-bajo y tapa la olla.

Cocción Lenta

Deja que la ternera a la jardinera se cocine a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Es importante revolver de vez en cuando y asegurarte de que no se pegue al fondo de la olla. La carne debe quedar tierna y las verduras cocidas pero no deshechas.

Rectificación de Sazonado y Presentación

Quizás también te interese:  Receta de Asadurilla de Cordero: El Sabor Tradicional de la Abuela

Una vez que la carne esté tierna y los sabores se hayan mezclado, retira la hoja de laurel. Prueba el guiso y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Si lo deseas, puedes espolvorear perejil fresco picado por encima antes de servir, lo que le dará un toque de frescura al plato.

Tiempo de Cocción

En total, la preparación de la Ternera a la Jardinera tomará aproximadamente 2 horas. Esto incluye el tiempo de preparación y el tiempo de cocción. Recuerda que la cocción lenta es clave para obtener una carne tierna y sabrosa.

Conservación

Si te sobra guiso, puedes guardarlo en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días. También puedes congelarlo en porciones, lo que lo hace ideal para tener una comida lista en cualquier momento. Para recalentar, simplemente calienta en una olla a fuego medio-bajo, añadiendo un poco de agua o caldo si es necesario para evitar que se pegue.

Consejos Adicionales

Para lograr el mejor sabor en tu Ternera a la Jardinera, aquí tienes algunos consejos adicionales:

  • Caldo Casero: Si tienes tiempo, preparar un caldo de carne casero le dará un sabor incomparable al guiso.
  • Variedad de Verduras: Puedes añadir otras verduras como calabacín o judías verdes para darle más color y sabor.
  • Marinado: Si deseas, puedes marinar la carne en vino tinto y hierbas durante unas horas antes de cocinarla para un sabor más profundo.
  • Acompañamientos: Este guiso se puede servir con arroz, puré de patatas o simplemente con un buen pan para mojar en la salsa.

¿Puedo usar carne de cerdo en lugar de ternera?

Sí, puedes adaptar la receta utilizando carne de cerdo. Sin embargo, ten en cuenta que el tiempo de cocción puede variar dependiendo del tipo de carne que elijas.

¿Es necesario usar caldo de carne?

No es estrictamente necesario, pero el caldo de carne realza el sabor del guiso. Si prefieres, puedes utilizar agua, aunque el resultado será menos sabroso.

¿Puedo preparar la Ternera a la Jardinera en una olla de cocción lenta?

¡Por supuesto! Puedes seguir los mismos pasos y luego transferir todos los ingredientes a una olla de cocción lenta. Cocina a baja temperatura durante 6-8 horas para obtener resultados igualmente deliciosos.

¿Es este plato apto para congelar?

Quizás también te interese:  Delicioso Guiso de Bacalao de la Abuela: Receta Tradicional que Encanta

Sí, la Ternera a la Jardinera se congela muy bien. Asegúrate de dejar que se enfríe completamente antes de transferirla a un recipiente hermético o una bolsa para congelar.

¿Cuál es la mejor manera de recalentar el guiso?

La mejor forma de recalentar el guiso es en una olla a fuego medio-bajo, añadiendo un poco de líquido si es necesario para evitar que se pegue. También puedes usar el microondas, pero asegúrate de hacerlo en intervalos cortos para evitar que se seque.